miércoles, 4 de agosto de 2010

COSTA RICA - Puerto Viejo y La Fortuna

Tras la dura entrada a Costa Rica, ahora tocaba disfrutar del lugar. No pensaba pasar mucho tiempo en este bello país porque es de los más caros y porque como ya he dicho, a este paso no vuelvo a casa nunca. La moneda oficial es el dólar y eso de una manera u otra se nota.

Llevo ya más de seis meses viajando, casi me cuesta creerlo, cada vez está más cerca la vuelta y aunque trato de evitarlo, a veces es inevitable pensar en el reencuentro y la vida que me espera en Tenerife. ¿Trabajar y volver a vivir como las personas normales? Sí, es que yo ahora me siento especial, diferente. Y el resto, los que siguen con sus vidas, son los normales. Yo soy Pablo el que viaja y no trabaja (con rima y todo), el que VIVE LA VIDA, el español, el canario, el de Europa, el gringo, el turista, el que dejó todo y conoce gente nueva cada día, el que lleva su vida en una mochila. Pero, ¿la verdad? la vida normal se echa de menos también. Cada persona tiene su limite, unos aguantan semanas, otros meses, otros años y otros toda la vida. Yo con un año (10 meses técnicamente) tengo lo que quería y miro con ilusión el momento de volver.

La primera parada fue en Puerto Viejo, un lugar al sur del país, en el lado caribeño y con cierto estilo reggae. Música, surf y marihuana podrían definir de algún modo lo que se "respira" en ese lugar. Mucho turista y mucho relax. Calles sin asfaltar forman el pueblo y una carretera a lo largo de la costa que lleva a otras poblaciones y playas de la zona. Se usa mucho la bicicleta para moverse por la zona. 


Busqué un hostel que me habían recomendado, "Pagalú" propiedad de un alemán. Allí pronto hice amistad con un estupendo Tico (así se conoce a la gente de Costa Rica) que trabaja ahí y me ayudó a conocer un poco más la zona. 


No estuve demasiado tiempo en Puerto Viejo, pero justo me pilló la final del mundial y al día siguiente mi cumpleaños. La verdad es que me tocó vivirlo algo solitario, pues era uno de estos momentos del viaje en que realmente estás sólo. Casi me dolió más ver la final sólo que celebrar mi cumpleaños. Aún así, la poca gente que tenía alrededor y lo sabía tuvo algún que otro detalle. Preparándome un rico desayuno. Aquí suelen desayunar "gallo pinto", que además se come en muchos otros lugares de Centro América. Se trata de frijoles (judías negras) con arroz y bien especiado. Así acompañan casi todos los platos: pescado, pollo, carne, etc. Está muy bueno, pero para desayunar no se yo.

Aunque el lugar era bueno, no me sentía tan a gusto como lo he estado en otros lugares. Tal vez fuera uno de esos momentos de bajón, ni se ni me importa, avanzamos y punto, no hay necesidad de complicarse.

No tenía claro a donde ir todavía, así que cogí la guagua, me fui a San José (la capital) y ahí decidiría. Creo que todos hemos imaginado esa situación de llegar a un aeropuerto y elegir un destino sobre la marcha y esto aunque no era lo mismo me hacía sentir libre. Tenía tres destinos en mente: Tamarindo, lugar de playa en el Pacífico, Monteverde, lugar de verdes montes y de "canopi" (enormes tirolinas) y La Fortuna, volcán activo y muchas actividades al aire libre. ¿Dónde coñ.... voy? A veces no hay que pensar mucho, la he dicho, simplemente las cosas ocurren. Al llegar a la estación hice mis averiguaciones:

  • Tamarindo: todos los buses llenos por vacaciones en el país.
  • Monteverde: lo mismo
  • La Fortuna: lo mismo, pero había una posibilidad cogiendo una guagua más, así que no había más que pensar. 
El camino fue largo y con algún que otro incidente. Nada grave, pero una ligera demora.


Llegué de noche y rápido encontré un hostal a unos 8 dólares en habitación privada y un guía muy convincente que me dio información muy útil sobre todas las cosas que se podían hacer por ahí (rafting, canopi, volcano tour, río, lago, aguas termales, etc.). Pero siguiendo mi norma, no lo contraté hasta comparar precios. NUNCA tomes la primera opción. Efectivamente fue lo mejor que hice. De 45$ que quería cobrar, pagué 22$ por lo mismo. Luego me enteraría que es bien conocido por sus mentiras y líos.

Ya con tiempo busqué y cambié de hostal para irme a otro que me habían recomendado: "Gringo Pete's", a manos de un norteamericano. Barato y decente: 4$ en dormitorio.



Organicé mi visita al volcán Arenal para ver la lava. Dicen que es fácil ver explosiones y la lava correr. No tuve suerte. Si que vi alguna explosión, pero de gases y no de lava, una pena. Tras el paseo fuimos a un río de agua caliente. En mi vida había visto algo así. Piscinas termales es común en muchas zonas, pero un río caliente con litros y litros de agua fluyendo a toda potencia y con pequeños saltos de agua es una experiencia increíble. (No tengo fotos por ser de noche y demasiada agua alrededor, y ya perdí mi primera cámara porque le entró agua).




Esta ranita es uno de los símbolos del país. Se caracteriza por tener siete vivos colores. Es enana y preciosa. Por lo visto es venenosa, pero nuestro guía la tomó en las manos sin ningún problema. Eso sí, no te las lleves luego a la boca.


He dejado mucho por ver en Costa Rica. Tendré que repetir. Lo digo siempre porque siempre queda mucho por ver y descubrir, pero en esta ocasión tal vez sea más cierto.

3 comentarios:

  1. Aww...finally you've updated your blog Pablito!!! Good job :-) Can't wait to read more of your adventures! I like the photo of you with the river and the volcano in the background...muy guapo :P Besos!!!

    ResponderEliminar
  2. Joer, casi me haces llorar! Te vuelves o qué?

    ResponderEliminar
  3. Asi me gusta!! que hace mucho que no te currabas el diario!! madre mia.. me ha encantado nicaragua...que chulo.. pero vamos, hubiera pagado por verte en la subida del volcan desquiciado por la tardanza del matrimonio!!!!! seguro que estabas igual que el dia que nos peridmos mil veces para ir a casa de L. Arranz!!! me parto!!!!!
    Pablo.... se que te lo estás pasando genial.. pero... yo quiero que vengas ya!!!!!!!

    mil besos cara huevo...

    yo, la que trabaja en mapfre al reves

    ResponderEliminar