viernes, 2 de julio de 2010

PANAMA - Rascacielos y arena blanca

Por fin logré salir de Colombia. Como algunos ya saben, para entrar en Panamá me pidieron billete de vuelta. No quería pagar un nuevo vuelo para tirarlo o gastarme lo que costaba aunque lo aprovechara, pues estaban bien caros. Finalmente hice un reserva en una agencia de Panamá a Costa Rica cinco días después de mi llegada. La reserva se anulaba 3 días después, de modo que pude coger el avión a Panamá mostrando mi reserva de salida como si fuera un billete electrónico. Así de inteligentes y sin sentido son las aduanas. El control de salida de Colombia fue algo duro también. Registro completo personal y de equipaje de manos e incluso escaner de rayos X de cuerpo completo. Por lo visto ya lleva 2 años funcionando en Cartagena e intenta encontrar principalmente contrabando de drogas que hayan podido ser ingeridos.

Panamá, uno de los países más jóvenes de Centro América y una exprovincia de Colombia es un lugar que soprende en su capital "Panama city" por sus altos edificios.


La ciudad no tiene mucho que hacer o por lo menos que a mi me interese. El casco viejo y su bonita arquitectura. El canal de Panamá que NO FUI A VER. Sí, ya lo se, pero digamos que no me cuadraba bien. Pero me se la historia de su construcción. Algo es algo ¿no?


En Panamá, debido a la influencia de EE.UU la moneda oficial es el dolar, así que aquí el cambio no resulta complicado y todavía favorable para un europeo. No es muy barato que digamos, pero aún se puede comer por poco precio, si bien el hospedaje es algo más caro que otros paises. En torno a los 10$ y 12$ en un dormitorio. La electrónica según lo que oído no es más barata, ni si quiera en zona franca, así que no piensen en encontra gangas aquí, porque no es el lugar. Aún así, no me quedó más remedio que comprar una cámara nueva, pues la mía se rompió después de tanta marcha. Le entró arena fina y blanca en una de esas paradisíacas playas de agua tibia y cristalina de Colombia, jejeje. Ahora tengo una Canon SD980 (compacta claro). Espero que se nota alguna diferencia a mejor. Pues aunque la última era una Nikon Coolpix no estaba 100% satisfecho.

Otra cosa que me ha sorprendido mucho es la enorme afición por el mundial, donde los claros favoritos son Brasil (lo siento, ya están fuera), Argentina y como no España. Es algo exgareado lo que se ve en algunos coches, banderas a cada lado, bufandas en el salpicadero y toritos colgados del retrovisor o pegatinas en la parte de atrás.


En el hostal oí hablar de un lugar llamada San Blas, es un archipiélago de pequeñas islas, formado por unas 350 y habitados por los Kuna Yala, indígenas de origen colombiano que emigraron a dichas islas años atrás. Lo más interesante de estas islas es que es uno de esos lugares donde el turismo y toda actividad está controlada en su totalidad por los Kunas. Un turista o incluso un panameño no puede construir, vivir o trabajar a menos que la comunidad lo permita, cosa que es practicamente imposible. Se han oido de casos a través de matrimonios con extranjeros, pero aún ahí hay que andarse con cuidado, porque los Kunas no permiten ciertas actitudes que puedan perjudicar su orden social y/o político.

Ir a estas islas no es barato (50$ jeep para llegar i/v, 15$ barca para la isla i/v, 20$ mín. la estancia con 3 comidas. Tours a otras islas a parte, en torno a los 6$. TOTAL por 2 noches unos 120$), pero merece la pena conocer a los Kunas, su cultura, forma de vida y por supuesto disfrutar de un paraíso.

Mucha gente se acerca para ir o venir de Colombia. Yates y catamaranes son fáciles de ver atracados junto a las islas. Estos cruceros cuestan en desde 300 hasta 500 dólares según el número de días e incluyen paradas en muchas de las islas. Eso sí, el acceso a las islas tiene un coste de 1$ por persona.


Yo me quedé donde Ina, el sobrino de Robinson. Así es como conocen la isla (Isla Robinson), pero en realidad es el hospedaje. La isla tiene otro nombre que ahora no recuerdo. La gente allí es amable, honesta y muy abierta. Por lo menos en la isla. Si vas a la comunidad principal de la zona, son algo más cerrados y con la mala costumbre de pedir dinero para todo, incluido caminar por sus calles y/o sacar fotos (1$). Al menos sabes que el dinero es para ellos al 100%.

Así es el interior de las cabañas y el baño que no estaba nada mal para el lugar.


¿Y qué les parece lo fácil que era pescar langostas para los lugareños y encontrar estrellas de mar en la misma orilla? Nunca había visto una langosta tan grande ni una estrella de mar así.



Y bueno, aquello que se pesca, bien se puede comer. Así que nos dimos el gusto de comer langosta dos días. No era la que pescaron, esa grande me parece que la venden por ahí, pero igualmente muy buena. Comprar la grande directamente al pescador tenía un precio de unos 30$. No se hasta que punto hay explotación de la zona y si venden mucho al exterior o es para consumo propio de los nativos y turistas de visita. Confiemos que así sea, pues la venta al exterior podría traerles problemas a la larga.


Y que no falten los cocos, también disponibles en la isla sin coste alguno. Nuestro amigo Arnold se encargaba de pelarlos para nosotros con mucha maña.


De resto, poco más que contar. Mucha paz, mucho relax (insisto en la duro que es ser viajero) y mucho sol. A excepción de las temporales tormentas que aunque golpean durante muy poco tiempo lo hacen con una intensidad brutal. Truenos, relámpagos, rayos y centellas y mucha aguita..


¿La parte mala? que me perdí el partido de España vs. Chile. Nos desplazamos a la comunidad donde algunos tenían televisor pero no cable TV y ahí estuvo el problema. No me quedó más remedio que escucharlo por la radio sentado con las Kunas y sus niños. Justo ese día llegó una pareja española, así que al menos no estuve sólo en la afición. ¡¡Bien que ganamos!!

7 comentarios:

  1. Que ganas de hacer las maletas me diste!! en baires el invierno esta cruel por suerte nos calentamos con el mundial, que por cierto si españa no pasa puedes unirte a tus hermanos argentinos! segui disfrutando del mundo!
    besos tati

    ResponderEliminar
  2. Sí, a mi también me han dado ganas de hacer la maleta. Que interesante lo de los Kunas...

    ResponderEliminar
  3. Tati, tu sigue ahorrando, pero no olvides que ya has hecho más que mucha gente a tu alrededor.

    Y mejor acércate a la estufa y únete a tus hermanos de España porque Argentina ya poco va a dar, jejeje.

    Pablo

    ResponderEliminar
  4. Gracias Pablete por hacernos viajar contigo.

    ResponderEliminar
  5. preciosas los paisajes

    ResponderEliminar
  6. ¡Pablo! No me pierdo detalle de tu blog y menos ahora que estoy de vacaciones y tengo tiempo libre. Sigue informándonos de todo porque estas serán las bases sobre las que viajaré yo cuando reuna el montón de pasta...¿Tan increíble es sudamérica que no has salido de ahi? La verdad es que se ve brutal... Muchas preguntas que hacerte!!!!! La foto de la orilla llena de estrellas es preciosa, disfruta!!!

    ResponderEliminar
  7. basuras colombianos larguense de panama

    ResponderEliminar